Los actores y la mirada subjetiva de la Organización Universitaria
Palabras clave:
Organizaciones universitarias; actores; narrativa; subjetividad; programa de investigaciónSinopsis
Las organizaciones, también, se construyen a partir de la palabra, de la narrativa, de esa interacción social que se da en la informalidad a la luz de la charla, de la toma de un café, en el pasillo, en la sala de maestros, en la sala de espera de la administración, entre otros escenarios; desvelando de alguna manera que la organización también es informal, que también es cotidiana, que los actores vierten en el espacio organizacional su comportamiento, su intersubjetividad producto de la convivencia práctica de su contexto, de su operatividad, de su dinámica social y su relación social en un contexto dado, histórico y culturalmente hablado, es decir, los núcleos de inteligibilidad que se toman y comunican a través de la práctica, la instrucción y la relación social (núcleo central).
Descargas
Referencias
Abric, J. C. (2001). Metodología de recolección de las representaciones sociales. Prácticas sociales y representaciones.
Abric, J. C. (2011). Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán.
Alonso Benito, L. E. (1995). Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, 225–240.
Alvesson, M. (1998). Gender relations and identity at work: A case study of masculinities and femininities in an advertising agency. Human Relations, 51(8), 969–1005.
Alvesson, M., y Billing, Y. D. (1992). Gender and organization: Towards a differentiated understanding. Organization Studies, 13(1), 73–103.
Alvesson, M., y Billing, Y. D. (2009). Understanding gender and organizations. Sage.
América Economía Intelligence. (2015a). Centro | Mejores Universidades México 2015. Ranking 2015 Universidades de México. http://rankings.americaeconomia.com/mejores-universidades-mexico-2015/el-ranking/centro/
AmericaEconomía. (2019). Conozca los resultados del ránking de Universidades de México 2019. AméricaEconomía. http://www.americaeconomia.com/rankings/conozca-los-resultados-del-ranking-de-universidades-de-mexico-2019
Ander-Egg, E. (1989). Técnicas de investigación social. El Ateneo S.A. de C.V.
Anker, R. (2011). La segregación profesional entre hombres y mujeres. Revista Internacional del trabajo, 16(3), 43–70.
ANUIES. (2002). Red de Genero, Inclusión y Equidad Social. https://acortar.link/G4BGMq
Ayús Reyes, R. (1998). Sociabilidades y discursos. Mercados de Tabasco: Vida sociocultural y etnografía de la comunicación [Tesis de maestría, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa].
Ayús Reyes, R. (2005). El habla en situaciónconversaciones y pasiones: La vida social en un mercado. ECOSUR.
Ayús Reyes, R., Mendoza Molina, R. (1999). De la ontología muda a las retóricas de la calidad. Aproximaciones al construccionismo social. Administración y Organizaciones, I(3), 69–85.
Bardin, L. (1991). Análisis de contenido. Ediciones Akal.
Bartra, E. (2001). De las mujeres en la UAM. En F. Blanco Figueroa(ed.). Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra revolución (pp. 45–60). Edicol.
Berger, P. L., y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Bolívar Botía, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1).
Bourdieu, P. (1991). Estructuras, habitus, prácticas. El sentido práctico, 91–111.
Bourdieu, P. (2016). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Penguin Random House.
Bourdieu, P. W., y Dion, L. J. L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo.
Braudel, F. (1953). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fondo de cultura económica.
Buquet, A., Cooper, J., Mingo, A., y Moreno, H. (2013). Intrusas en la Universidad. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género.
Buquet Corleto, A. G. (2013). Sesgos de género en las trayectorias académicas universitarias: Orden cultural y estructura social en la división sexual del trabajo [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México].
Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. The UB Journal of psychology, 39(1), 75–86.
Burrell, G., & Morgan, G. (1979). Sociological Paradigms and Organisational Analysis: Elements of the Sociology of Corporate Life. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315242804
Burton, C., Cook, L., y Wilson, S. (1997). Gender equity in Australian university staffing. Citeseer.
Carrington, F., y Bennett, A. (1999). Las ‘revistas de chicas’y la formación pedagógica de la chica. Feminismos y pedagogías en la vida cotidiana. Madrid, Morata, 144–159.
Castorina, J. A., y Kaplan, C. (2003). Las representaciones sociales: Problemas teóricos y desafíos educativos. Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles, 9–27.
Cetzal, R. S. P., Delgado, M. L., y Reche, P. C. (2012). El poder en las organizaciones escolares… todos lo buscan, pocos lo consiguen. Educación y ciencia, 2(40).
Chodorow, N. (2007). Techo de cristal, pisos pegajosos y muros de hormigón: Barreras internas y externas para el trabajo y la realización de la mujer. En M. Elizade y B. Zeeling (eds.). El techo de cristal: Perspectivas psicoanalíticas sobre las mujeres y el poder (pp. 29–43). LUMEN HUMANITAS.
Clair, R. P., y Mumby, D. K. (2000). El discurso en las organizaciones. En D.K. Mumby y R. P. Clair (eds.). El discurso como interacción social: Estudios del discurso, inroducción multidisciplinaria (pp. 263–296). Gedisa.
Clandinin, D. J., y Connelly, F. M. (2000). Narrative inquiry: Experience and story in qualitative research. Anthropology & Education Quarterly.
Connel, R. W., y Artigas, I. M. (2003). Masculinidades. UNAM.
Cuñat Giménez, R. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa, 44.
Czarniawska, B. (1995). Narration or science? Collapsing the division in organization studies. Organization, 2(1), 11–33.
Czarniawska, B. (1997a). A narrative approach to organization studies. Sage Publications.
Czarniawska, B. (1997b). Narrating the organization: Dramas of institutional identity. University of Chicago Press.
Czarniawska-Joerges, B. (1994). Narratives of individual and organizational identities. Annals of the International Communication Association, 17(1), 193–221.
Czarniawska-Joerges, B. (2007). Shadowing: And other techniques for doing fieldwork in modern societies. Copenhagen Business School Press DK.
Delgado, J. M., y Gutiérrez, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis Psicología.
Denzin, N. K. (1978). Sociological methods: A sourcebook. McGraw-Hill Companies.
Derrida, J. (1971). De la gramatología. Siglo Veintiuno.
Dewey, J. (1997). Experience and education. Touchstone Edition.
Durkheim, É. (1997). Las reglas del método sociológico. Ediciones AKAL.
Durkheim, É. (2013). Las formas elementales de la vida religiosa: El sistema totémico en Australia (y otros escritos sobre religión y conocimiento). Fondo de Cultura Economica.
EcuRed. (2016). Sociabilidad. EcuRed.
El Independiente. (2017). Fallece la directora de la DACSyH Nidia Gallegos de un infarto. El Independiente. http://www.elindependiente.mx/noticias/?idNota=70513
Estrada, S., Guadalupe, J., Pupo, G., Cristóbal, J., Rodríguez, M., Bárbara, Y., y Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: Dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67–75.
ETAN, G. (2001). Política científica de la Unión Europea. Promover la excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros. Informe del Grupo de trabajo de ETAN sobre las mujeres y la ciencia. Comisión Europea.
ExECUM3. (2023). [dataset]. https://www.execum.unam.mx/
Fayol, H., y Taylor, F. W. (1987). Principios de la Administración Científica. En H. Fayol, (ed.). Administración industrial y general (pp. 124–151). Orbis.
Flores Palacios, F. (2014). Psicología social y género. El sexo como objeto de representación social. UNAM.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. La Piqueta.
Garay, A., y Del Valle Díaz Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(6). https://ries.universia.net/article/view/71
Garfinkel, H. (2002). Ethnomethodology’s program: Working out Durkheim’s aphorism. Rowman & Littlefield Publishers.
Garza Toledo, E. de la, y I. Leyva, G. (2012). Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales. Fondo de Cultura Económica.
Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayo sobre la interpretación de las culturas. Paidós.
Gergen, K. J. (1994). Exploring the postmodern: Perils or potentials? American psychologist, 49(5), 412.
Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones: Aproximaciones a la construcción social. Paidós.
Gergen, K. J., & Gergen, M. M. (1986). Narrative form and the construction of psychological science. In T. R. Sarbin (Ed.). Narrative psychology: The storied nature of human conduct (pp. 22–44). Praeger Publishers/Greenwood Publishing Group.
Gergen, K. J., Mesa, Á. M. E., y Ferráns, S. D. (2007). Construccionismo social: Aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales.
Glasser, B., y Strauss, A. (1967). The development of grounded theory. Strategies for Qualitative Research.
Goetz, J. P., Goetz, M. D. P., y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata,.
Goldman, A., y Whitcomb, D. (2011). Social epistemology: Essential readings. Oxford University Press.
González, M. C. (2012). Mujeres en espacios organizacionales. Viejos desafíos y nuevas perspectivas. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 5(10), 57–78.
Grasswick, H. (2008). Feminist social epistemology. The Stanford Encyclopedia of Philosophy.
Grize, J.-B. (1981). L’argumentation: Explication ou séduction in L’argumentation. Presses universitaries de lyon, 29–40.
Guzmán Cáceres, M. (2015). Multiplicar los sujetos, encarnar los conocimientos: Plausibilidad de la epistemologia social posmoderna de Donna Haraway. Boletin Cientifico Sapiens Research, 5(2), 39–45.
Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.
Heider, F. (2013). The psychology of interpersonal relations. Psychology Press.
Herrera, M. S. y M. (2013). La representación social de los valores en el ámbito educativo. Investigación y postgrado, 22(1). http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/629
Höpfl, H., Case, P., Ryan, M. K., Haslam, A. S., y Postmes, T. (2007). Reactions to the glass cliff: Gender differences in the explanations for the precariousness of women’s leadership positions. Journal of Organizational Change Management, 20(2), 182–197.
i Folch, M. T. (2009). Las barreras y los obstáculos en el acceso de las profesoras universitarias a los cargos de gestión académica. Revista de educación, 350, 253–275.
Ibáñez, A. A., y Martín, A. F. A. L. (1986). El proceso de la entrevista: Conceptos y modelos. Editorial Limusa.
Ibarra Colado, E. (2001). La universidad en México hoy: Gubernamentalidad y modernización. Unam.
Ibarra Colado, E., y Buendía Espinosa, A. (2013). Compendio del Sistema Uiversitario Mexicano. Universidad Autónoma Metropolitana.
INEGI. (2011). Estadísticas por tema [Datos estadísticos]. Distribución por edad y sexo. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo03&s=est&c=17500
Infante Vargas, L. (2001). Por nuestro género hablará el espíritu: Las mujeres en la UNAM. En F. Blanco Figueroa(ed.). Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra revolución (pp. 77–93). Edicol.
Informante Clave. (2016, julio). Entrevista con Informante Clave [Comunicación personal].
Jepperson, R. L. (1999). V. instituciones, efectos institucionales e institucionalismo. En W. Powell y P. DiMaggio(eds.). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 193–215). Fondo de Cultura Económica.
Jiménez Becerra, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. La práctica investigativa en ciencias sociales, 27.
Jodelet, D. (2003). Les représentations sociales. Presses universitaires de France.
Kosic, K. (1967). Dialéctica de lo concreto:(estudio sobre los problemas del hombre y el mundo). Grijalbo.
Krause, M. (1998). La reconstrucción de la estructura interna de las Representaciones Sociales a través de un análisis cualitativo descriptivo y relacional. Memorias de la IV Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales. La era de la psicología social.
Lagarde, M. (1996). La multidimensionalidad de la categoría género y del feminismo. Metodología para los estudios de género, 48–71.
Lakatos, I. (1998). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza.
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. La tarea, 8.
Lapovsky, L. (2014). Why So Few Women College Presidents? Forbes. http://www.forbes.com/sites/lucielapovsky/2014/04/13/why-so-few-women-college-presidents/#10ea3fbb634c
Larralde, S., y Ugalde, Y. (2007). Glosario de género. INMUJERES.
Latour, B., Woolgar, S., Lucarelli, E. A., Isabel, M., Ulin, P. R. R., Tolley, P. R., Ulin, E. E. P. R., Robinson, E. T., Tolley, E. E., y Lothrop, W. C. W. C., (1995). La vida en el laboratorio: La construcción de los hechos científicos. Alianza Editorial.
Lincoln, Y. S., y Denzin, N. K. (1994). The fifth moment. Handbook of qualitative research, 1, 575–586.
Londoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L. F., y Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guías para construir estados del arte. International Corporation of Networks of Knowledge.
Lorber, J. (2000). Using Gender to Undo Gender A Feminist Degendering Movement. Feminist theory, 1(1), 79–95.
Lyotard, J.-F., y Rato, M. A. (1989). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Cátedra.
Martínez M., M. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual teórico-práctico. Trillas.
Maturana, H. (2006). Ontología del conversar 1. Desde la biologia a la psicologia, 84.
Mejía Navarrete, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4(5), 165–180.
Mendoza Molina, R. (2002). Discurso y funcionamiento organizacional: El caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de los Adultos. UAM.
Meo, A. I. (2010). Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad en investigación social. La experiencia internacional y el caso de la sociología en Argentina. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 44.
Meyer, J. W., y Rowan, B. (1977). Institutionalized Organizations: Formal Structure as Myth and Ceremony. The American Journal of Sociology, 83(2), 340–363.
Miller, A. B. (1974). Aristotle on habit (ε$þeta$ō) and character (η$þeta$ō): Implications for the rhetoric. Communications Monographs, 41(4), 309–316.
Moncayo Orjuela, B. C., y Zuluaga Goyeneche, D. (2014). Estrategias y obstáculos en el acceso femenino a puestos directivos en la academia. Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. FCAI-UNAM. http://premio.investiga.fca.unam.mx/docs/XIX/estrategias-y-obstaculos.pdf
Mora Monroy, G. E. (1997). Discourse studies: A multidisciplinary introduction. Forma y Función, 12, 149–158.
Morse, J. M., Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of qualitative research. Handbook of qualitative research.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.
Moscovici, S. (1993). Razón y culturas. Discurso pronunciado con motivo de la investidura como Doctor «Honoris Causa» por la Universidad de Sevilla. Acto Solemne,
Nightingale, D., y Cromby, J. (1999). Social constructionist psychology: A critical analysis of theory and practice. McGraw-Hill Education.
Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la educación superior, 44(174), 7–17.
Osnaya Alarcón, F., y Jurado de los Santos, P. (2004). Las representaciones sociales de las unidades de servicio de apoyo a la educacion regular [Tesis de doctorado, Universitat Autònoma de Barcelona].
Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I., Mansilla, I., y Marina, F. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119–133. https://doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007
Ozonas, L., Bonaccorsi, N., y Martínez, C. D. (2008). Mujeres en la universidad: Situaciones de poder entre los géneros. Universidad Nacional del Comahue.
Parica Ramos, A. T., Bruno Liendo, F. J., y Abancin Ospina, R. A. (2005). Teoría del Construccionismo Social [Catedra de Psocilogía Educativa]. Teoría del Construccionismo Social. http://constructivismos.blogspot.mx/
Pérez Mayo, A. R. (2011). Las Representaciones Sociales, la Narrativa y las organizaciones. https://renatomayo.wordpress.com/
Pérez Mayo, A. R. (2013). Discurso, representaciones sociales y narrativas en las organizaciones. El caso de tres cuerpos académicos de la Universidad Autonoma de Tabasco [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana].
Polkinghorne, D. E. (1988). Narrative knowing and the human sciences. Suny Press.
Porter, L. (2003). La universidad de papel: Ensayos sobre la educación superior en México. Universidad Nacional Autonoma de Mexico Centro de Investigación.
Powell, W. W., y DiMaggio, P. J. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Fondo de Cultura Económica.
PROEQUIDAD. (2001). Programa nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres. Proequidad. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100517.pdf
RAE-ASALE. (2014). Perro, rra. Diccionario de la lengua española. http://dle.rae.es/?id=SihVF3L
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Siglo XXI.
Riegraft, B., y Aulenbacher, B. (2012). Investigación feminista, ¿quo vadis? Rcuento metodológico históricoy perspectiva epistemológica a futuro? En E. de la Garza Toledo y G. I. Leyva (eds.). Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales (pp. 567–571). Fondo de Cultura Económica.
Riessman, C. K. (1993). Narrative analysis. Sage.
Roque Nieto, N., y Arredondo López, M. A. (2017). Conexionismo teórico-epistemológico entre el neoinstitucionalismo, construccionismo social, las representaciones sociales, la narrativa y el conocimiento situado para el estudio de las organizaciones. En Bonilla Artigas (ed.). Organización y Teoría Organizacional. Una Visión transdisciplinaria entre Cuerpos Académicos (pp. 51–103). UAEM.
Rosaldo, R. (1991). Cultura y verdad: Nueva propuesta de análisis social. Editorial Grijalbo.
Rossiter, M. (2002). Narrative and stories in adult teaching and learning. ERIC Clearinghouse on Adult Career and Vocational Education.
Ruiz, A. (1997). Las contribuciones de Humberto Maturana a las ciencias de la complejidad ya la psicología. INTECO. http://www. inteco. cl/articulos/005/texto_esp. htm.
Saracostti, M. (2006). Mujeres en la alta dirección de educación superior: Posibilidades, tensiones y nuevas interrogantes. Calidad en la Educación, 25, 243–259.
Schmitt, F. F. (1998). Social epistemology. En E. Craig (ed.). Routledge encyclopedia of philosophy: Questions to sociobiology (pp. 828–832). Taylor & Francis.
Schwartz, H., y Jacobs, J. (1979). Qualitative sociology. Simon and Schuster.
SEP. (2001). programa nacional de educación 2000—Buscar con Google. https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=programa+nacional+de+educaci%C3%B3n+2000
Silverman, D. (1975). Teoría de las organizaciones. Nueva Visión.
Silverman, D. (2006). Interpreting qualitative data: Methods for analyzing talk, text and interaction. Sage.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Ediciones Morata.
Strathern, M. (1987). An awkward relationship: The case of feminism and anthropology. Signs, 12(2), 276–292.
Strauss, A. L., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia Medellín.
Tarrés, M. L., Peón, F. V., Serrano, R. S., García, R. R. R., Wiesner, M. L. R., Margel, G., León, V. C. B., Kröll, H. G., Ortiz, M. L. V., Zepeda, J. P., Gonzales, O., y Plascencia, J. R. (2014). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO.
Trigo, E., Costa, H. G., y Couto, J. M. P. (2013). Procesos creativos en investigación cualitativa. Lulu.
Tronco Rosas, M. A. (2001). Algunas notas sobre la mujer politécnica. En F. Blanco Figueroa (ed.). Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra revolución (pp. 61–76). Edicol.
UJAT. (2015a). Organigrama. http://www.ujat.mx/dinvestigacion/18034
UJAT. (2015b). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. http://www.ujat.mx/45/7114
UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. UNESCO. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion
Van Dijk, T. A. (1997). Discourse as social interaction. Sage.
Vela Peón, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: La entrevista cualitativa. En M. L. Tarrés (ed.). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63–95). Facultad Latinoamerica de Ciencias Sociales.
Verea, C. P. (2015). La política de género en la educación superior. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 3(21), 7–43.
Villarmea Requejo, S. (1999). Conocimientos situados y estrategias feministas. Universidad de Alcalá.
Wagner, W., Hayes, N., y Flores, F. (2011). Introducción a las representaciones sociales. El discurso de lo cotidiano y el sentido común.
Werner, O., y Schoepfle, M. (1993). Cuestiones epistemológicas. Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas, 113–183.
Woods, P. (1987). La escuela por dentro: La etnografia en la investigacion educativa. Paidós.
Wundt, W. M. (1969). Principles of physiological psychology. Рипол Классик.
Zubieta-García, J., y Marrero-Narváez, P. (2005). Participación de la mujer en la educación superior y la ciencia en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 2(1), 15–28.