Es preciso soñar. Lenin en (y para) el marxismo latinoamericano

Autores/as

Jaime Ortega
Universidad Autónoma Metropolitana | Ciudad de México | México
https://orcid.org/0000-0002-8582-1216

Palabras clave:

Marxismo; marxismo latinoamericano; comunismo; romanticismo

Sinopsis

Este libro recupera y reelabora una multiplicidad de ensayos sobre la presencia de Lenin en el marxismo latinoamericano. Destaca las aproximaciones políticas, económicas y culturales que la tradición del pensamiento crítico en la región ha hecho a la obra y figura del revolucionario ruso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Ortega, Universidad Autónoma Metropolitana | Ciudad de México | México

Licenciado en Ciencia Política, Maestro y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Autor de libros y artículos. Investiga sobre el pensamiento marxista y la tradición radical latinoamericana.

Referencias

Althusser, L. (1967). Para Leer El Capital. Siglo XXI.

Althusser, L. (1969). Lenin y la filosofía. Era.

Alvarez, R. (2011). Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del partido comunista de Chile entre democracia y dictadura 1965-1990. LOM.

Amador, G. (1987). “Corrido del 7 de noviembre”. El Gran Octubre y los mexicanos (p. 132). S./E, S/A.

Agüero, O. (1970). “Sol de octubre”, Unión, No. 2, 1970.

Augier, A. (1980). “Lenin”, Poesía, 1928-1978. Bolsilibros Unión

Barnet, M. (1970). “Lenin”, Unión, No. 2, 1970.

Betancourt Díaz, J. (1970). Lenin y Hegel. Cuadernos de Marcha, (33).

Boron, A. (2004). ¿Qué Hacer? Luxemburgo.

Bosteels, B. (2016). Marx y Freud en América Latina. Akal.

Bujarin, N. (1978). Lenin marxista. Anagrama.

Cerda, C. (1972). El leninismo y la victoria popular. Quimantú.

Claudin-Urondo, C. (1979). Lenin y la revolución cultura. Anagrama.

Debray, R. (1976). Ensayos sobre América Latina. Era.

Depestre, R. (1970). De leyenda de la segunda vida de Vladimiro Ilich Lenin. Casa de las Américas, (59).

Díaz Martínez, M. (1970). “Para homenajear a v.i Ulianov”, Unión, 2.

Díaz, J. (1970). “El marxismo de Lenin”, Pensamiento Crítico, 38.

Dussel, E. (1990). El último Marx y la liberación latinoamericana. Siglo XXI.

Dutscke, R. (1976). Tentativas de poner a Lenin sobre los pies. Icaria.

Fernández Buey, F. (1976). Conocer Lenin y su obra. Dopesa.

Fernández Retamar, R. (1970). “Notas sobre Martí, Lenin y la revolución anticolonial”. Casa de las Américas, 59.

Foyaca, M. (1971). El pensamiento de Lenin, Tomo 1. Guadarrama.

Fung, T. (1968). “Sobre la teoría de la revolución en Lenin”, en Lecturas de Filosofía, Tomo I.

Fung, T. (1988). Marx y la contemporaneidad. Editora de Ciencias Sociales.

García Linera, Á. (s.f.) Las condiciones de la revolución socialista en Bolivia (a propósito de obreros, aymaras y Lenin).

Gruppi, L. (1890). El pensamiento de Lenin. México.

Guillén, N. (2010). Asalto al cielo. Antología poética. Fundación Editorial El Perro y La Rana.

Harnecker, M. (1985a). Estrategia y táctica. Análisis sobre estos conceptos en las Obras Completas de Lenin. Antarca.

Harnecker, M. (1985b). Lenin y la revolución en América Latina. Siglo XXI.

Georgina Herrera, R. (s.f.). “Como si conversáramos, pregunto”. Unión, 2

James, C.L.R. (1980). Notes on Dialectics: Hegel, Marx, Lenin. Hill.

Katz, C. (2024). “Lenin en América Latina hoy”. La Tizza.

Krauz, T. (2015). Reconstructing Lenin: An Intellectual Biography. Monthly Review Press.

Liebman, M. (1978). El leninismo bajo Lenin. Grijalbo.

Lih Lars, T. (2006). Lenin Rediscovered: ¿What Is to Be Done? in Context. Brill.

Le Blanc, P. (2016). Lenin and the Revolutionary Party. Haymarket Books.

Lenin, V.I. (1978a). “Conferencia del PC(b)R de la provincia de Moscú”, en Obras completas, Tomo XXXIV. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978b). “VIII Congreso de toda Rusia de Soviets” en Obras completas, Tomo XXXIV. ECP/AKA,

Lenin, V.I. (1978c). “La labor del comisariato del pueblo de instrucción pública”, en Obras completas, Tomo XXXIV.ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978d). “Primer borrador del esbozo de tesis sobre los campesinos”, en Obras completas, Tomo XXXIV, ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978e). “X Congreso del PC(b)R”, en Obras completas, Tomo XXXV. España: ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978f). “Informe sobre el impuesto en especie pronunciado en una reunión de Secretarios y de representates y reponsables de la célula del PC (b) de la Ciudad y de la provincia de Moscú”, en Obras completas, Tomo XXXV. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978g). “Reunión del Grupo Comunista del Consejo Central de Sindicatos de Toda Rusia” en Obras completas, Tomo XXXV. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978h). “A los camaradas comunistas de Azerbaidhán, Georgia, Armenia, Dagustán y de la República del Norte del Caúcaso”, en Obras completas, Tomo XXXV. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978i). “A la conferencia de obreros apartadisitas de la ciudad de Petrogrado”, en Obras completas, Tomo XXXV. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978j). “El impuesto en especie” en Obras completas, Tomo XXXV, España: ECP/AKAL.

LENIN, V.I. (1978k). “Instrucciones del CTD (Consejo de Trabajo y Defensa) a las isntituciones soviéticas locales” en Obras completas, Tomo XXXV. ECP/AKAL

Lenin, V.I. (1978l). “X Conferencia de Toda Rusia del PC(b)R”, en Obras completas, Tomo XXXV. España: ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978m). “Los Sindicatos bajo la nueva política económica”, en Obras completas, Tomo XXXVI. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978n). “Condiciones de admisión de nuevos militantes”, en Obras completas Tomo XXXVI. España, ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978o). “XI Congreso del PC(b)R”, en Obras completas, Tomo XXXVI. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978p). “Discurso de la IV sesión del CEC de todsa Rusia de la IX Legislatura”, en: Obras completas, Tomo XXXVI. ECP/AKAL.

Lenin, V.I. (1978q). “IV Congreso de la Internacional Comunista”, en: Obras completas, Tomo XXXVI. ECP/AKAL.

Lukacs, G. (1970). Lenin: la coherencia de su pensamiento. Grijalbo.

Marx, K. (1974). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política [Grundrisse] 1857-1858. Siglo XXI.

Marx, K. (1979). Imperio y colonia: escritos sobre Irlanda. Cuadernos de Pasado y Preste.

Marx, K. (2006). Las revoluciones de 1848. FCE.

Martí, A. (1970) “Pequeño cantar a Lenin”. Santiago: revista de la Universidad de Oriente, 23.

Moulian, T. (1980). Cuestiones de teoría política marxista: una crítica de Lenin. FLACSO.

Muñoz, F. (1980). Revolución sin doga. UAS.

Musto, M. (2020). Karl Marx 1881-1883: El último viaje del moro. Siglo XXI.

M.O.V. (s.f.) “Corrido de Lenin”. El Gran Octubre y los mexicanos, México, S./E, S/A.

Negri, T. (2004). La fábrica de la estrategia, 33 lecciones sobre Lenin. Akal.

Neruda, P. (1999). Obras. Losada.

Núñez Tenorio, J. V. (1968). Lenin y la revolución. Revolución.

Otero, M. (1970). Lenin y el quehacer teórico. Cuadernos de Marcha, (33).

Pita Rodríguez, F. (1970). “Lenin”. Unión, 2.

Ramos, S. (1970). “No hay que esperar cien años”. Unión, 2.

Rodríguez, C. F. (1970). “Lenin y la cuestión colonial”. Casa de las Américas, 59.

Rokha, P. (1970). Lenin. Revista Estudios, 55.

Ivanchikova, A., y Maclean, R. (2023).The future of Lenin: Power, Politics, and Revolution in The Twenty-First Century. Harvard.

Salem, J. (2010). Lenin y la revolución. Península.

Sandoval, M. (2021). “Lenin desde América Latina: la reactivación del marxismo de la organización y la estrategia política”. Intervención y Coyuntura.

Shanin, T. (1990). El Marx tardío y la vía rusa. Talasa.

Sánchez Vázquez, A. (1980). Filosofía de la praxis. Grijalbo.

Sebestyen, V. (2022). Lenin: una biografía. Ático de los libros.

Stalin, J. (1979). Los fundamentos del leninismo. Editorial Eda.

Starcenbaum, M. (2023). Marta Harnecker: la pedagogía del marxismo. Universidad Nacional General Sarmiento.

Traverso, E. (2023). Revolución: Una historia intelectual. FCE.

Tischler, S., y Bonefeld, W. (comp). (2002). A 100 años del ¿Qué hacer?. Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución. BUAP/Herramienta.

Vidal Villa, J. M. (1976). Teorías del imperialismo. Anagrama.

Veraza, J. (2022). Para la crítica de las teorías sobre el imperialismo. Ítaca.

Zinoviev, G. (1977). “El leninismo”. El gran debate. Cuadernos de pasado y presente.

Zizek, S. (2004). Repetir Lenin. Akal.

Es preciso soñar. Lenin en (y para) el marxismo latinoamericano

Descargas

Publicado

22 December 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-7331-1-5

Fecha de publicación (01)

2024-12-22

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-7331-1-5

Fecha de publicación (01)

2024-12-22

Cómo citar

Ortega, J. (2024). Es preciso soñar. Lenin en (y para) el marxismo latinoamericano. Atik Editorial. https://doi.org/10.46652/atikbook13