Fundamentos y teorías de administración
Palabras clave:
Administración; Estructura organizativa; Teorías administrativas; Reforma administrativa; GestiónSinopsis
La "Guía de Estudio: Fundamentos de Administración" es un recurso didáctico desafiado para estudiantes de la carrera de Administración en un contexto semipresencial y en línea. A 1o largo de cuatro unidades, la guía explora conceptos fundamentales de la administración, desde sus orígenes y evolución hasta el proceso administrativo y los principios que guían la gestión organizacional. Cada unidad aborda temas clave como la naturaleza y el propósito de la administración, las diferentes teorías y enfoques, y la importancia de la planificación, organización, dirección y control en la eficiencia de las organizaciones. La guía incluye actividades prácticas, autoevaluaciones y recursos adicionales para reforzar el aprendizaje. Se espera que los estudiantes, a través de la lectura comprensiva y el uso de la bibliografía recomendada, desarrollen una comprensión profunda de los principios administrativos y su aplicación en escenarios empresariales.
Descargas
Referencias
Aizaga, M., Baldeón, P., Pérez, G., Riascos, J., González, B., Campechano, E., y Ulloa, B. (2021). Gestión Administrativa de las Organizaciones, actualidad y perspectivas. Editorial Uniagustiniana.
Arguello, A. L. (2020). Administración de Empresas. Elementos Básicos. PONS PUBLISHING HOUSE / PONS ASBL.
Benítez, E., Castro, M., Hidalgo, R., Lalama, M., y Vizcaíno, G. (2021). La Planeación Estratégica, en la Práctica. UDLA Ediciones.
Benítez, K. P. (2019). Habilidades Del Gerente Empresarial. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(1).
Briones, W., Guanín, E., Morales, F., & Bajaña, J. (2019). Gestión de los procesos administrativos en extractoras de palma africana. Ciencias Holguín, 25(2).
Bueno, R. R. (2018). Elementos Básicos de Administración. UAS/DGEP.
Busigo, I. C. (2020). La administración; un recorrido histórico a través de los tiempos. Liderazgo Estratégico, 10(1), 55–70.
Castrillon, A. (2014). Fundamentos Generales de Administración. Centro Editorial Esumer.
Chiavenato, I. (2014). Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw Hill.
David, F. (2017). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación.
Díaz, A., Patiño, F., Montero G., Arcos,R. (2003). Administración Básica I. Fondo Editorial FCA.
Díaz, E., Castro, M., Hidalgo, R., Lalama, M., y Vizcaino, G. (2021). La Planificación Estratégica en la Práctica. UDLA Ediciones.
Diccionario Etimológico Castellano. (2024, 02 de agosto). Administración. https://etimologias.dechile.net/?administracio.n
Drucker, P. (2007). The Practice of Management. Elsevier.
Euroinnova. (2024). ¿Qué son las habilidades gerenciales y por qué son importantes? https://www.euroinnova.com/blog/que-son-las-habilidades-gerenciales
Fayol, H. G. (1987). General and Industrial Management. Pitman.
García, A. (2022). Administración ¿Éxito Empresarial? https://lc.cx/-p4e-m
Gulick, L. (1937). Notes on the Theory of Organization. Columbia University. Institute of Public Administration.
Koontz, H. W. (2012). Administración, una perspectiva global y empresarial. McGraw Hill.
Macha, R. V. (2022). Habilidades gerenciales en el desarrollo de modelo de negocio en las pequeñas. Habilidades gerenciales (pp. 1-43). Editorial Salud, Ciencia y Tecnología.
Mintzberg, H. (2015). The Nature of Managerial Work (1973) & Simply Managing: What Manager Do–And Can Do Better (2013). Harper & Row. https://doi.org/10.3917/mana.182.0186
Mora, Y. (2016). Analisis comparativo entre los modelos de administracion de empresas del sector público y privado en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.
Moreno, N. (2020). Modelos de gestión para potenciar el crecimiento empresarial. UTEG.
Münch, L. (2014). Administración Gestión Organizacional, Enfoques y Proceso Administrativo. Pearson.
Ramírez, C. (2010). Fundamentos de Administración. Ecoe Ediciones.
Reyes, A. (1998). Administración Moderna. Editorial Limusa.
Robbins, S. C. (2022). Administración. Pearson.
Robbins, S. P. (2022). Organizational Behavior. Pearson.
Romero, F., Negrete, O., Ayaviri, D., Nieves, G. (2021). La Administración de Empresas, Contextos y Tendencias. GCPI–UNACH.
Thompson, A. A., Gamble, J. E., Peteraf, M. A., y Strickland III, A. (2015). Administración estratégica. Teoría y casos. McGraw-Hill / Interamericana.
Valeriano, L. (2008). La Administración como Ciencia, Técnica y Arte. Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación, de la Fac de Ciencias Administrativas, 11(2), 7-10.
