Convocatoria Capítulos para Libro Colectivo | Educación Viva: Narrativas y Praxis desde América Latina
Invitamos cordialmente a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes a contribuir con sus trabajos para enriquecer este diálogo colectivo sobre el futuro de la educación en nuestra región.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CAPÍTULOS DE LIBRO
Título del Libro Colectivo: Educación Viva: Narrativas y Praxis desde América Latina
Campo Temático Principal: Ciencias de la Educación con Perspectiva Interdisciplinaria
1. Objetivo de la Convocatoria
Este volumen colectivo tiene como objetivo fundamental construir un corpus teórico-práctico situado que articule, desde una epistemología crítica latinoamericana, las manifestaciones plurales de lo que denominamos Educación Viva. Buscamos recuperar y analizar narrativas pedagógicas, investigaciones basadas en la acción (action-research) y frameworks conceptuales que no solo describan, sino que materialicen praxis educativas transformadoras emergentes en los diversos contextos de la región.
Desde un enfoque interdisciplinario y decolonial, este proyecto editorial privilegia contribuciones que:
- Documenten experiencias educativas no hegemónicas que desafíen los paradigmas instruccionales tradicionales.
- Exploren críticamente las intersecciones entre el conocimiento ancestral, comunitario y académico.
- Propongan modelos de innovación pedagógica contextualizada para enfrentar los desafíos socioeducativos de América Latina.
El horizonte último de esta compilación es cartografiar y problematizar iniciativas que reconceptualicen la educación como un fenómeno dinámico, encarnado y político, capaz de catalizar procesos de transformación social, agencia cultural y reexistencia.
2. Tipología de Textos Aceptados
- Textos académicos originales (investigaciones concluidas o en fase avanzada).
- Ensayos teóricos con aportes críticos y reflexivos.
- Adaptaciones de capítulos de tesis de maestría o doctorado.
- Estudios de caso con análisis profundo.
- Artículos de revisión sistemática o estado del arte.
- Traducciones de textos seminales relevantes para el campo (con los permisos correspondientes).
- Manuscritos previamente publicados como artículos científicos en revistas académicas.
3. Áreas Temáticas de Interés
Se receptan manuscritos que aborden, entre otras, las siguientes líneas:
- Políticas educativas y reformas en América Latina.
- Pedagogías críticas, populares y emancipadoras.
- Educación, interculturalidad y decolonialidad.
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación.
- Formación docente inicial y continua.
- Educación inclusiva y atención a la diversidad.
- Evaluación educativa y de aprendizajes.
- Intersecciones entre educación, género, ambiente y derechos humanos.
- Gestión y liderazgo educativo.
- Neurociencias y educación.
- Desafíos en la Educación superior
- Entre otros.
4. Pautas Editoriales
- Idiomas: Español, inglés o portugués.
- Extensión: 2,500 – 8,000 palabras (aproximadamente, incluyendo resumen, referencias).
- Formato y Estilo: Debe utilizarse la plantilla oficial y ajustarse estrictamente a las normas APA (7ma edición).
- Descargar plantilla AQUÍ
5. ENVÍO: Proceso Editorial y Cronograma
Envío de propuestas: Los manuscritos completos y adaptados a la plantilla deben enviarse a través del formulario en línea antes del 01 de octubre de 2025.
Enlace para envío mediante FORMULARIO
- Revisión por pares: Evaluación doble ciego por parte de especialistas.
- Notificación de resultados: Comunicación de aceptación, observaciones o rechazo.
- Pago de cuota de inversión: Una vez aceptado el capítulo.
- Edición y maquetación: Proceso de preparación del texto.
- Corrección de estilo y pruebas: Envío a los autores para su aprobación final.
- Publicación estimada: Inicios de noviembre 2025.
6. Características de la Publicación
Atik editorial garantiza:
- ISBN para el libro.
- DOI individual para el libro y para cada capítulo.
- Proceso de revisión por pares (doble ciego).
- Edición profesional, maquetación y diseño de portada.
- Amplia difusión y alojamiento web permanente.
7. Inversión y Formas de Pago
- Cuota única: 80 USD por capítulo.
- Este costo cubre: Todos los procesos editoriales, asignación de DOI, indexación y difusión.
- Medios de pago: Stripe, PayPal, Western Union, MoneyGram y transferencia bancaria nacional (Ecuador)
- Factura: Se enviará una factura o recibo oficial por el pago realizado.
Contacto para consultas:
atik.propuestas@atikeditorial.com