Convocatoria capítulos de libro | Diálogos urgentes: miradas plurales sobre los desafíos sociales contemporáneos
Invitamos cordialmente a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes a contribuir con sus trabajos para enriquecer este diálogo colectivo sobre el futuro de la educación en nuestra región.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CAPÍTULOS DE LIBRO
Título del Libro Colectivo: Diálogos urgentes: miradas plurales sobre los desafíos sociales contemporáneos
Campo Temático Principal: Interdisciplinario, ciencias sociales y humanidades.
1. Objetivo de la Convocatoria
Este libro colectivo, titulado Diálogos urgentes: miradas plurales sobre los desafíos sociales contemporáneos, tiene como objetivo reunir contribuciones originales y críticas que, desde las ciencias sociales, las humanidades, la psicología, la economía, las ciencias administrativas y disciplinas afines, analicen problemáticas actuales. Se busca fomentar un debate riguroso y pluridisciplinar que integre tanto estudios de caso concretos como reflexiones teóricas profundas, con el fin de comprender y responder a los complejos retos del mundo actual.
2. Tipología de Textos Aceptados
- Textos académicos originales (investigaciones concluidas o en fase avanzada).
- Ensayos teóricos con aportes críticos y reflexivos.
- Adaptaciones de capítulos de tesis de maestría o doctorado.
- Estudios de caso con análisis profundo.
- Artículos de revisión sistemática o estado del arte.
- Traducciones de textos seminales relevantes para el campo (con los permisos correspondientes).
- Manuscritos previamente publicados como artículos científicos en revistas académicas.
3. Áreas Temáticas de Interés
Se receptan manuscritos que aborden, entre otras, las siguientes líneas:
-
Transformaciones sociales, movilización ciudadana y nuevas formas de participación política.
-
Intersecciones entre tecnología, ética, sociedad y comunicación en la era digital.
-
Estudios sobre desigualdad, justicia social, movilidad y exclusión en sus múltiples dimensiones.
-
Conflictos, construcción de paz, memoria histórica y estudios sobre violencia estructural.
-
Crisis ambientales, sostenibilidad y relaciones socioecológicas desde una perspectiva crítica.
-
Economías alternativas, modelos de desarrollo y análisis crítico de los sistemas productivos globales.
-
Identidades, migraciones, fronteras y estudios culturales en contextos globalizados.
-
Salud mental, bienestar colectivo y subjetividad en las sociedades contemporáneas
- Entre otros.
4. Pautas Editoriales
- Idiomas: Español, inglés o portugués.
- Extensión: 2,500 – 8,000 palabras (aproximadamente, incluyendo resumen, referencias).
- Formato y Estilo: Debe utilizarse la plantilla oficial y ajustarse estrictamente a las normas APA (7ma edición).
- Descargar plantilla AQUÍ
5. ENVÍO: Proceso Editorial y Cronograma
Envío de propuestas: Los manuscritos completos y adaptados a la plantilla deben enviarse a través del formulario en línea antes del 01 de octubre de 2025.
Enlace para envío mediante FORMULARIO
- Revisión por pares: Evaluación doble ciego por parte de especialistas.
- Notificación de resultados: Comunicación de aceptación, observaciones o rechazo.
- Pago de cuota de inversión: Una vez aceptado el capítulo.
- Edición y maquetación: Proceso de preparación del texto.
- Corrección de estilo y pruebas: Envío a los autores para su aprobación final.
- Publicación estimada: Inicios de noviembre 2025.
6. Características de la Publicación
Atik editorial garantiza:
- ISBN para el libro.
- DOI individual para el libro y para cada capítulo.
- Proceso de revisión por pares (doble ciego).
- Edición profesional, maquetación y diseño de portada.
- Amplia difusión y alojamiento web permanente.
7. Inversión y Formas de Pago
- Cuota única: 80 USD por capítulo.
- Este costo cubre: Todos los procesos editoriales, asignación de DOI, indexación y difusión.
- Medios de pago: Stripe, PayPal, Western Union, MoneyGram y transferencia bancaria nacional (Ecuador)
- Factura: Se enviará una factura o recibo oficial por el pago realizado.
Contacto para consultas:
atik.propuestas@atikeditorial.com