Morfofisiología aplicada. Guía didáctica de estudio

Autores/as

Stefanny Mishelle Diaz Vásquez
Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2175-7144
Oldrich Santiago Ponce Rivera
Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0261-6565
Josué David Gómez Ortega
Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-2889-6782
Verónica Elizabeth Espinoza Torres
Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8198-6320

Palabras clave:

Morfofisiología; Enfermería; Anatomía; Estructura; Sistema.

Sinopsis

La asignatura de Morfofisiología, impartida en el primer semestre de la carrera de Técnico en Enfermería del ITCA, está diseñada para fortalecer el aprendizaje teórico y práctico de los estudiantes sobre la estructura y funcionamiento del cuerpo humano en el contexto del proceso salud-enfermedad. La guía didáctica abarca cuatro unidades de estudio que profundizan en temas como la anatomía general, el sistema nervioso, el sistema endocrino, y la integración de los diferentes sistemas corporales, incluyendo el cardiorrespiratorio, gastrointestinal, y endocrino-metabólico. Este conocimiento es esencial para que los estudiantes puedan aplicar un lenguaje anatómico-clínico preciso y adecuado en la práctica profesional de la Enfermería. La comprensión de la morfofisiología permite identificar y describir las características estructurales y funcionales de los sistemas del cuerpo humano, facilitando la aplicación de este saber en procedimientos clínicos. Se destaca la importancia de la dedicación y disciplina para alcanzar los objetivos y metas académicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stefanny Mishelle Diaz Vásquez, Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador

Licenciada en Enfermería y Magister en Pedagogía mención docencia e innovación. Experiencia en aplicar el proceso enseñanza aprendizaje mediante la evidencia científica, además de transmitir los conocimientos de enfermería de una manera didáctica con un aprendizaje basado en proyectos.

Oldrich Santiago Ponce Rivera, Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador

Licenciado en Enfermería y Magíster en Pedagogía con especialización en Docencia e Innovación Educativa. Experiencia en la implementación de intervenciones clínicas basadas en la evidencia, y mi formación en pedagogía me permite integrar métodos educativos innovadores para capacitar a profesionales de la salud, promoviendo así prácticas clínicas efectivas y equitativas.

Josué David Gómez Ortega, Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador

Licenciado en Terapia Física Médica y Magíster en Gerontología Social con especialidad en Intervención Sanitaria. Experiencia en la intervención fisioterapéutica en adultos mayores, pacientes traumatológicos y postquirúrgicos, docente de la carrera de Rehabilitación Física en el Instituto Tecnológico Superior Universitario ITCA.

Verónica Elizabeth Espinoza Torres, Instituto Superior Tecnológico Universitario ITCA | Ibarra | Ecuador

Verónica Espinoza es docente en las carreras de Salud del Instituto ITCA, donde ha trabajado desde 2018. Es Magíster en Gestión de la Producción Industrial y cuenta con una sólida trayectoria en la elaboración de artículos científicos y guías de estudio.

Referencias

Benjamin, M., Toumi, H., Ralphs, J. R., Bydder, G., Best, T. M., & Milz, S. (2006). Where tendons and ligaments meet bone: Attachment sites (‘entheses’) in relation to exercise and/or mechanical load. Journal of Anatomy, 208(4), 471-490. https://doi.org/10.1111/j.1469-7580.2006.00540.x

Brandi, M. L., Bilezikian, J. P., Shoback, D., & Marcus, R. (2023). Disorders of bone and mineral metabolism. Elsevier.

Clarke, B. L. (2022). Endocrinology and metabolism. Springer.

Clarke, B., & Harrison, R. J. (2009). Bone quality and the physical determinants of bone strength. The Journal of Bone and Joint Surgery, 91(1), 7-12. https://doi.org/10.2106/JBJS.H.01199

Compston, A., & Coles, A. (2008). Multiple sclerosis. The Lancet, 372(9648), 1502-1517. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(08)61620-7

Drake, R. L., Vogl, W., & Mitchell, A. W. M. (2019). Gray’s anatomy for students. Elsevier.

Gray, H., & Goss, C. M. (2015). Gray’s anatomy: The anatomical basis of clinical practice. Elsevier.

Hall, J. E. (2015). Guyton and Hall textbook of medical physiology. Elsevier Saunders.

Jameson, J. L., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Loscalzo, J. (2022). Harrison’s principles of internal medicine. McGraw-Hill Education.

Kandel, E. R., Koester, J. D., Mack, S. H., & Siegelbaum, S. A. (2021). Principles of neural science. McGraw-Hill Education.

Khan, A. A., & Rejnmark, L. (2022). Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism. Wiley-Blackwell.

Leder, B. Z., O’Donnell, M. J., & Gauthier, T. J. (2018). Bone health and osteoporosis management in older adults. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 103(4), 1345-1354. https://doi.org/10.1210/jc.2017-02425

Lieberman, D. E. (2015). The evolution of the human head. Harvard University Press.

Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2018). Human anatomy & physiology. Pearson.

Martin, R. B. (2000). Toward a unifying theory of bone remodeling. Bone, 26(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/S8756-3282(99)00294-8

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2018). Clinically oriented anatomy. Lippincott Williams & Wilkins.

National Cancer Institute. (2023). Urethral cancer treatment (PDQ®)–patient version. National Institutes of Health.

Netter, F. H. (2018). Atlas of human anatomy. Elsevier.

Nielsen, J. B., Crone, C., & Hultborn, H. (2022). Spinal cord: From basic research to clinical perspective. Oxford University Press.

Parfitt, A. M. (2002). Bone remodeling and bone loss. Academic Press.

Patel, V., Morris, H. A., & Turner, A. G. (2023). Endocrine physiology. Elsevier.

Patestas, M. A., & Gartner, L. P. (2023). A textbook of neuroanatomy. Wiley-Blackwell.

Porth, C. M. (2015). Pathophysiology: Concepts of altered health states. Lippincott Williams & Wilkins.

Rosen, C. J. (2022). Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism. Wiley-Blackwell.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2020). Principles of anatomy and physiology. Wiley.

Morfofisiología aplicada. Guía didáctica de estudio

Descargas

Publicado

11 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-7145-7-2

Fecha de publicación (01)

2024-09-11

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

978-9942-7145-7-2

Fecha de publicación (01)

2024-09-11

Cómo citar

Diaz Vásquez, S. M., Ponce Rivera, O. S., Gómez Ortega, J. D., & Espinoza Torres, V. E. (2024). Morfofisiología aplicada. Guía didáctica de estudio. Atik Editorial. https://doi.org/10.46652/atikbook10