¿Hacia una era ecológica del capital? Condiciones, problemas y disyuntivas de la sustentabilidad frente a la emergencia socioambiental del siglo XXI

Autores/as

Josemanuel Luna-Nemecio (ed.)
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa | Ciudad de México | México
https://orcid.org/0000-0002-6850-3443
Deisy Milena Sorzano Rodríguez (ed.)
Cetys Universidad | Tijuana | México
https://orcid.org/0000-0002-4862-1442
Jesús Eduardo Licea Reséndiz (ed.)
Universidad Autónoma del Estado de Morelos | Cuernavaca, Morelos | México
https://orcid.org/0000-0002-4468-3435

Palabras clave:

Capitalismo; crisis ambiental; naturaleza; sustentabilidad.

Sinopsis

El libro busca contribuir a los estudios sobre las opciones sustentables de desarrollo tanto en el marco histórico del desarrollo capitalista, pero, sobre todo, permitiendo establecer puentes de comunicación con las perspectivas, propuestas y estrategias que apunten hacia su superación histórica como modo de reproducción social. Los coordinadores consideramos que, para el avance hacia horizontes y contextos de mayor justicia socioambiental, es esencial trascender los paradigmas convencionales en los cuales se hallan la mayoría de los estudiosos de la cuestión ecológica, escapando de los imaginarios hegemónicos asociados a la sostenibilidad institucionalizada y a la tiranía civilizatoria presente en la Agenda 2030. Se busca contribuir al desarrollo de una nueva veta o perspectiva que guíe las investigaciones sobre las condiciones, problemáticas y dilemas que enfrenta actualmente la sustentabilidad. Este enfoque se sitúa en el contexto histórico de la emergencia socioambiental que define la transición del siglo XX al XXI. 

Capítulos

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josemanuel Luna-Nemecio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa | Ciudad de México | México

Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT. Líneas de Investigación: devastación ambiental de los sistemas socioecológicos, conflictos epidemiológico-ambientales y territorialidad de la enfermedad.

Anahí Salazar Rodríguez, Universidad Anáhuac, Cancún | Cancún, Quintana Roo | México

Profesora-investigadora colaborando con la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Instituto Tecnológico de Cancún. Líneas de investigación: gestión integral de los residuos sólidos urbanos, economía circular y turismo.

Pablo Emilio Escamilla-García, Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | México

Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Manchester en Reino Unido. Profesor-Investigador en el Instituto Politécnico Nacional. Sus líneas de investigación son Gestión Integral de Residuos, Energías Alternativas, Economía Ambiental y Desarrollo Sustentable.

Karla Elideth Moreno-López, Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | México

Maestra en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Profesora-Investigadora en el Instituto Politécnico Nacional. Sus líneas de investigación son Educación Ambiental, Sustentabilidad en las Organizaciones y Economía Circular.

Karina Xóchitl Atayde Manríquez, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) | Chiapas | México

Doctora en Ciencias Sociales. Actual estancia posdoctoral en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), México. Sus principales líneas de investigación son: Emociones, salud y género, parto, partería, feminismos, cuerpo y masculinidades.

Ximena Roncal Vattuone, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | Puebla | México

Doctora en Economía Política del Desarrollo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Investigadora Nacional Nivel 1 por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Aydé Cadena-López, Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA | Ciudad de México | México

Doctora en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana, estancia postdoctoral en el Instituto Politécnico Nacional-UPIICSA, investigadora nivel 1 del SNII, líneas de investigación: estudios organizacionales e innovación social.

Gibrán Rivera-González, Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA | Ciudad de México | México

Doctor en Estudios de la Información por la Universidad de Sheffiel, investigador nivel 1 del SNII, actualmente es profesor de tiempo completo en el Instituto Politécnico Nacional-UPIICSA, líneas de investigación: innovación y organizaciones cooperativas.

Minerva Rodríguez, Instituto Nacional de Antropología e Historia | Universidad Autónoma de Querétaro | Ciudad de Querétaro | México

Doctora y maestra en Arquitectura, con licenciatura en Arquitecta, es arquitecto perito del INAH y docente en la UAQ; pertenece al SNI del CONAHCYT; es autora y coautora de diversas investigaciones y ponente en eventos nacionales e internacionales.

Felipe de Jesús Moreno Galván, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco | Ciudad de México | México

Profesor-investigador del Departamento de Métodos y Sistemas en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Líneas de investigación: Procesos de apropiación, destrucción, preservación y reproducción del medio natural en los espacios habitados.

Celia Hernández Diego, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco | Ciudad de México | México

Profesora-investigadora del Departamento de Teoría y Análisis en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Líneas de investigación: economía del cambio tecnológico en ciudades, gestión territorial restaurativa y problemáticas urbano-ambientales y diseño.

Nancy Merary Jiménez-Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México | Cuernavaca | Morelos | México

Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales por El Colegio de México, cuenta con un posdoctorado en la UNAM. Es investigadora titular en el CRIM de la UNAM donde desarrolla dos líneas de investigación: la gestión integral de residuos y la sustentabilidad universitaria.

Deisy Milena Sorzano Rodríguez, Cetys Universidad | Tijuana | México

Economista de profesión, maestra en Ciencias Sociales, doctora en Estudios del Desarrollo Global. Actualmente realiza el tercer año del programa posdoctoral en ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires, es parte de la beca Kroc Border Fellows Program 2024 de la University of San Diego, California y es beneficiaria del programa Orquídeas, mujeres en la ciencia, Minciencias, Colombia.

Jesús Eduardo Licea Reséndiz, Universidad Autónoma del Estado de Morelos | Cuernavaca, Morelos | México

Ingeniero en Desarrollo Rural. Maestro en Docencia. Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM. Líneas de investigación: Desarrollo rural, educación agropecuaria y seguridad alimentaria.

Raul Anthony Olmedo Neri, Universidad Nacional Autónoma de México | Ciudad de México | México

Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Líneas de investigación: ecología política, conflictividad socioambiental, transición energética.

Fernando Cárdenas-Cabello, Universidad Autónoma del Estado de Morelos | Cuernavaca | México

Doctor en Ciencia Política por la UNAM (México), cuenta con estancias de investigación en la Universidad de Oxford y en la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de la UAEM (Morelos, México).

Tannia Gioconda Mejía Mendoza, Instituto Nacional de Salud Pública | Cuernavaca, Morelos | México

Doctora en educación, realiza una estancia postdoctoral en el Instituto Nacional de Salud Pública en la línea de investigación sobre procesos de participación social para la prevención y control sostenido del dengue y otras arbovirosis.

Eden Victoria Najera Merino, Universidad Autónoma del Estado de Morelos | Cuernavaca, Morelos | México

Doctora en Educación por la UAEM. Imparte materias de métodos y diseño de investigación cualitativa en la Facultad de Psicología de la UAEM, tiene interés por los temas socioambientales, proambientales y educativos relacionados con el cuidado del medio ambiente.

César Barona Ríos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos | Cuernavaca, Morelos | México

Doctor en Educación por la UAEM. Profesor del Instituto de Ciencias de la Educación, imparte materias de evaluación y diseño de instrumentos. Ha desempeñado cargos en gobierno estatal y federal, tiene interés por las políticas públicas y su medición.

Jesús Antonio Larios Trejo, Universidad de Colima | Colima | México

Doctor en Socioformación y Sociedad del Conocimiento, maestro en Educación. Profesor de la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas en la Universidad de Colima, SIN candidato conferencista, autor de capítulos de libros, artículos y ponencias.

Gerardo René Aranda, Universidad Nacional Autónoma de México | Universidad Autónoma Metropolitana | Ciudad de México | México

Profesor investigador en la UAM Azcapotzalco, departamento del Medio Ambiente y el área de Arquitectura Bioclimática, profesor en la UNAM. Autor de diversos artículos, participante y organizador de seminarios nacionales e internacionales.

¿Hacia una era ecológica del capital? Condiciones, problemas y disyuntivas de la sustentabilidad frente a la emergencia socioambiental del siglo XXI

Descargas

Publicado

22 December 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-9942-7331-2-2

Fecha de publicación (01)

2024-12-22

Cómo citar

Luna-Nemecio, J., Sorzano Rodríguez, D. M., & Licea Reséndiz, J. E. (Eds.). (2024). ¿Hacia una era ecológica del capital? Condiciones, problemas y disyuntivas de la sustentabilidad frente a la emergencia socioambiental del siglo XXI. Atik Editorial. https://doi.org/10.46652/atikbook12